Teléfono (+52) 5511063407
×
  • Inicio
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • Artículos
  • Acceso

5 increíbles beneficios de donar sangre.

Donar sangre mejora la salud del donante, incluso ayuda a rejuvenecer su cuerpo, de acuerdo con Franco Nahuat Ciau, especialista del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Mérida.

Según el investigador, extraer una unidad (450 mililitros) hace que el cuerpo se regenere con sangre nueva y fresca, lo que vuelve un mito que donar sangre engorda o perjudica la salud.

“Donar sangre no engorda ni debilita, sino todo lo contrario, pues los órganos reciben sangre joven al producirse células nuevas, glóbulos rojos que transportan oxígeno fresco”, precisó.

Para Guillermo Solís Marín, presidente de la asociación civil Dr. Sonrisas, la creencia de que donar sangre engorda se debe en gran medida a que algunas personas perciben cierto abultamiento corporal en las horas posteriores, pero es temporal.

“El organismo está llenando de sangre las arterias. Este efecto es pasajero mientras se estabilizan los niveles del fluido sanguíneo, pero se obtienen grandes beneficios para la salud”, apuntó.

Otro mito común es que la gente no puede desayunar antes de la transfusión, lo cual no es del todo cierto. Sí se pueden comer frutas o vegetales, pero no alimentos de origen animal, sobre todo lácteos y grasas.

“También puede aportar sangre quien se desveló la noche anterior, lo importante es que no haya ingerido alcohol en las últimas 72 horas”, precisó el especialista.

Las personas con tatuajes pueden donar si ya pasó un año desde que se hicieron su último diseño. Lo mismo ocurre con aquellas que enfermaron de hepatitis antes de los 12 años de edad, las cuales pueden donar sin problema, pues durante la pubertad se producen cambios importantes en el cuerpo.

Animate a donar http://www.chmt.com.mx/preguntas-frecuentes/

Beneficios de donar

Además de salvar vidas, la donación de sangre puede traer muchos beneficios a la salud del donante, por ejemplo:

  1. Rejuvenece el organismo. Al detectar que se reduce el nivel del fluido, el cuerpo genera nuevas células y da paso a una sangre limpia y fresca.
  2. Equilibra los niveles de hierro. Un adulto sano tiene alrededor de 5 gramos de hierro en el cuerpo, y al donar sangre se pierde un poco. Esta pérdida se repone días después con los alimentos, regulándose de forma natural.
  3. La sangre fluye mejor. Con la donación, la sangre fluye de manera menos perjudicial para el revestimiento de los vasos sanguíneos. Esto significa menor bloqueo arterial y menor riesgo a sufrir un ataque al corazón y accidentes cerebrovasculares.
  4. Mini revisión médica. Para poder donar sangre es necesario revisar tu pulso, presión, niveles de hemoglobina y si padeces VIH.
  5. Vivir más. Las personas que donan de manera altruista tienen un riesgo menor de morir que las que son “obligadas”, según un estudio publicado en la revista Health Psychology.

Clikisalud.net

Aviso de Privacidad
Copyright ©2017 CHMT

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

 

Este sitio web utiliza cookies para que podamos
ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. 
La información de las cookies se almacena en su 
navegador y realiza funciones tales como reconocerlo
cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro 
equipo a comprender qué secciones del sitio web le 
resultan más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.